Acuerdo
Acuerdo 1 de 2025
Consejo Académico Evaluación de Cátedras
Horario de atención a padres 2025
Información sobre los horarios de atención a la comunidad educativa por parte de los docentes, administrativos y directvos docentes
Documento orientador para la implementación de medidas administrativas de prevención y protección que garanticen el derecho de los niños, niñas y adolescentes a no ser objeto de alguna forma de violencia.
La Secretaría de Educación del Distrito, a través del presente documento pretende brindar orientaciones a los rectores y las rectoras de los establecimientos educativos distritales, sobre las medidas administrativas de prevención y protección a fortalecer, con el fin de garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a no ser objeto de ninguna forma de violencia dentro de las instalaciones educativas.
La Constitución Política en sus artículos 44 y 67 estableció el derecho de los niños, niñas y adolescentes al servicio de la educación, recogiendo así los principios consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño, pero a su vez, impuso la obligación del Estado de regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia, garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los niños, niñas y adolescentes las condiciones necesarias para el acceso y permanencia en el sistema educativo.
Acuerdo No. 1 de 2024 - del Comité de Convivencia
PROTOCOLO SALIDA Y ENTRADA DE ESTUDIANTES
Manual de Convivencia
El Manual de Convivencia hace parte del Proyecto Educativo Institucional y contiene el conjunto de principios, normas, procedimientos, acuerdos, y demás aspectos que regulan y hacen posible la convivencia de los miembros de una institución educativa. También se puede definir como una herramienta en la que se consignan los acuerdos de la comunidad educativa para facilitar y garantizar la armonía en la vida diaria, este sentido, se definen las expectativas sobre la manera cómo deben actuar las personas que conforman la comunidad educativa, los recursos y procedimientos para dirimir los conflictos, así como las consecuencias de incumplir los acuerdos.
Proyecto Educativo Institucional - 2025
Es la carta de navegación de las escuelas y colegios, en donde se especifican entre otros aspectos los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión.
Según el artículo 14 del decreto 1860 de 1994, toda institución educativa debe elaborar y poner en práctica con la participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio.
El proyecto educativo institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable.
Sistema Institucional de Evaluación
La evaluación se construye en el marco de las competencias que se formulan desde la planeación curricular evidenciando el proceso de aprendizaje a lo largo de cada periodo a través de los indicadores de desempeño, que se establecen en el marco didáctico y obedecen a los criterios determinados para su consecución.
Secuencias Didácticas
Las secuencias constituyen una organización de las actividades de aprendizaje que se realizarán con los alumnos y para los alumnos con la finalidad de crear situaciones que les permitan desarrollar un aprendizaje significativo.
Protocolos v5.0
Directorio de protocolos de atención integral para la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, derechos sexuales y derechos reproductivos
Ajustes a los Protocolos v5.0
Informe sobre los cambios generados al directorio de protocolos de atención integral para la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, derechos sexuales y derechos reproductivos de la versión 4.0 a 5.0
Rutas de Atención ante Situaciones Críticas
Es un informativo dirigido a la comunidad educativa del colegio con el fin de orientar sobre posibles situaciones de riesgo psicosocial durante este periodo emergente. Así mismo se comparten los medios de atención telefónica y virtual distritales para que las familias de los menores activen las rutas de atención a nivel distrital y el protocolo de atención a nivel institucional. Es importante considerar que es una guía en construcción y que será actualizada constantemente
Autorización Actividades Educación Física 2025
Autorización de padres de familia o tutores legales para desarrollar actividades en educación física año 2025